Jóvenes de la Periferia del Pará Amazónico

Marcinho Pitbull fue un ciudadano del Estado Democrático de Derecho que vivió la forma más cruel de violación de derechos humanos: el exterminio dentro de su territorio.

Hablar de Marcinho es dar voz a la adolescencia y a los jóvenes de la periferia

Las periferias son productos históricos de los procesos capitalistas en Brasil, fueron creadas desde la perspectiva de la explotación colonial, que tiene sus orígenes en el capitalismo mercantil. Obviamente, la adolescencia y la juventud sufren los impactos de la colonialidad incrustada en las instituciones amazónicas brasileñas, y en sectores de la sociedad que reproducen este legado de un país creado a partir de decisiones autoritarias, racistas, odio a la clase trabajadora, generando criminalización, subalternización y fortalecimiento de la violencia. contra las poblaciones que viven en la periferia, incluida la Amazonía de Pará.


Cuando exterminan a la adolescencia y a los jóvenes que viven en la periferia, no es raro que en las instituciones del Estado y en algunos sectores de la sociedad las víctimas sean acusadas de "vagancia", de ser "víctimas de la casualidad" por "estar en el lugar equivocado". y surgen una serie de justificaciones que culpan a las víctimas y ocultan a los responsables. Este es el resultado del proceso histórico de formación territorial en la Amazonía, que durante más de 500 años ha anulado las capacidades de los pueblos originarios y tradicionales y también estigmatizado las periferias urbanas.


Querido lector: comprenda esta página como una explicación a la sociedad civil y al Estado sobre quiénes son las víctimas del exterminio en nuestro territorio. No aceptamos que se mate a jóvenes de la periferia, que se les responsabilice de sus propias muertes, ni siquiera en discursos de pasillo, y mucho menos en documentos oficiales.

Decir quién fue Marcinho es decir quiénes fueron los adolescentes y jóvenes exterminados por grupos de exterminio, milicias, narcotraficantes y policías en Pará. No podemos resucitar a Marcinho, por eso entendemos que nuestro compromiso es prevenir nuevos asesinatos. Por eso, es necesario decir y repetir, tantas veces como sea necesario, quiénes son los adolescentes y jóvenes exterminados hasta que cesen los casos de exterminio de jóvenes en las afueras de la Amazonía paranaense.


Marcinho comenzó a trabajar a los 17 años, en el programa de jóvenes aprendices del SENAC-Pará, recibió una carta de recomendación de las Empresas del Grupo Líder, donde inició su carrera. A continuación se encuentran las pruebas que incluyen la tarjeta de trabajo firmada, el diploma de finalización del curso de aprendizaje y la carta de recomendación.

Historia de vida y muerte.

Marcio dos Santos Rodrigues, también conocido como Marcinho Pitbull

Marcio dos Santos Rodrigues, in memoriam, nació el 17 de septiembre de 1992, en el municipio de Belém, Pará. Hijo biológico de Suzana dos Anjos Amaral, fue criado por sus abuelos paternos (Walter y Neuza), tíos legítimos de Suzana. Siempre mantuvo el vínculo madre-hijo con su madre biológica.


Era conocido en la comunidad como Marcinho, estudió en una escuela pública, estudió el programa de Aprendiz Menor SENAC-Belém (CERTIFICADO DE FINALIZACIÓN DE UN CURSO AL LADO) donde comenzó a trabajar a los 17 años (TARJETA DE TRABAJO AL LADO ).


Durante este período, organizó un grupo de jóvenes para participar de los eventos de Aparelhagem y Tecnobrega, muy comunes entre los jóvenes de la periferia de Pará. El grupo se llamaba Mega Kamaradas do Tapanã.


Marcinho consiguió el patrocinio de una marca de ropa (PitBull) que le dio su apodo en la comunidad Marcinho Pitbull. Además del trabajo cultural y de ocio con niños, adolescentes y jóvenes de la periferia, Marcinho era empleado de un restaurante en un barrio céntrico de Belém (CARTUCHO DE TRABAJO AL LADO), donde trabajaba con contrato formal de lunes a viernes.


Fue asesinado a los 22 años, en la calle donde vivía, de un disparo en la espalda, siendo una de las 10 víctimas de grupos de exterminio en Belém entre la noche del 4 de noviembre de 2014 y la madrugada del 5 de noviembre. 2014. , según informaciones del IPC de la Asamblea Legislativa del Estado de Pará en 2015.